bichon maltes toy

HISTORIA DEL BICHON MALTES TOY

El bichon maltes toy en realidad no es una raza de perro catalogada, ya que se denomina de esta manera a los bichones malteses de menor tamaño. A pesar de ello se ha popularizado la denominación de bichon maltes toy. En ocasiones se cataloga como bichon maltes toy a la rama de la raza americana que son animales bastante más pequeños que los europeos.

El bichon maltes es una raza incluida en el grupo de perros "toy" o "juguete". Descienden de perros provenientes del mediterráneo central. Es habitual encontrar confusiones con el origen del nombre ya que se ha popularizado el mito de que su nombre bichon maltes proviene de la isla mediterránea de malta. Sin embargo otras versiones apuntan a que el nombre proviene de la isla adriática de Mljet y a una ciudad de Sicilia desaparecida, llamada Melita.

El bichon maltes toy ha sido conocido por diferentes nombres a lo largo del tiempo. En un principio, en américa se llamó "Canis Melitaeus", aunque también se le conocía como perro antiguo de malta, el perro de los romanos o el perro del león de malta.

Esta raza de perro, se crea desde un familiar directo del tipo Spitz, y es criado selectivamente para conseguir un perro de pequeño tamaño. También hay evidencias de que la el bichon maltes toy tiene características similares al terrier tibetano y hay sospechas de que la raza se originó en Asia, aunque el origen real es desconocido. Existe la creencia de que llego a Europa a través de oriente medio, utilizado por los comerciantes para el control de roedores, esto hizo que se popularizase y se usase en los puertos de gran parte de Europa para ese mismo fin.

En la ciudad etrusca de Vulci se encontró un ánfora griega en la que se puede apreciar la imagen de lo que se cree que es un maltes retratado junto a la palabra Μελιταιε (Melitaie). Este es el registro más antiguo de los orígenes de esta raza. Los arqueólogos datan este ánfora alrededor del año 500 antes de cristo.

Aristóteles hace mención al bichon maltes toy al mencionar su nombre original, Malitaei Catelli, cuando hace una comparación entre este perro y un mustélido. Al rededor del 370 antes de cristo.

A mediados del siglo XVII y XVIII, los criadores de esta raza, decidieron mejorar la raza, lo de mejorar entre comillas, ya que lo que hicieron en esta ocasión fue hacer que esta fuese aún más pequeña. Existen escritos del siglo XVII que comparan el tamaño del bichon con el de una ardilla. Despeas de esto, la raza casi desapareció, y comenzó a cruzarse con otras razas de perro pequeñas como caniches y perros de aguas en miniatura, generando en el siglo XIX hasta 9 diferentes razas de perro maltes.

DESCRIPCION

La raza fue reconocida por la FCI (federación cinológica internacional) en la convención de 1954 celebrada en Interlaken (Suiza). El estándar actual se firmó el 27 de noviembre de 1989.

APARIENCIA

Esta raza de perro se caracteriza por tener la cabeza ligeramente redondeada, nariz de tipo botón y de color negro y ojos marrones. Su cuerpo es compacto, y son igual de altos que de largos. Tienen las orejas caídas y en ocasiones con pelo largo y con halo de pigmentación oscura, que aporta al maltes toy de su característica mirada expresiva. Si él se saca poco a estos perros y no se les expone al sol lo suficiente, pueden perder su color negro característico en la nariz, pudiendo cambia a un color rosáceo o incluso marrón claro. A esta circunstancia se le suele denominar "nariz de invierno" o "nariz de nieve". Aunque la "la nariz de invierno" no es preocupante, esta despigmentación de la nariz puede darse por otros motivos, como dermatitis u otros que si deberían preocuparnos, por lo tanto será mejor que el perro sea revisado por un veterinario.

El pelaje es sedoso y largo. En algunos ejemplares se puede ver un pelo largo rizado pero esto se considera un defecto en el estándar.  El color del pelo es blanco, y se permite el marfil pálido en los oídos.

Pierde muy poco pelo, por lo que convierte a esta raza en una de las razas hipo alergénicas, es decir adecuadas para personas con alergias. El corte de pelo más común es el llamado, corte de cachorro, que consiste en afeitar el pelo del perro a una longitud muy corta.

TAMAÑO

Los adultos llegan a pesar aproximadamente entre 1,4kg y 4,5kg, aunque el estándar de la raza en Europa exige un peso de 3kg a 4kg. Estos pesos dependen del estándar que se esté utilizando. Variando entre los europeos y los americanos.  En cuanto a la altura, esta rondara los 18-30cm.

TEMPERAMENTO

Todos los perros "Toy", están ideados para ser usados como animal de compañía. Estos en concreto son animales muy animados y extremadamente juguetones, estas características persisten a pesar de los años.

Son tan extremadamente enérgicos que tendremos que tener cuidado si dejamos a los niños más pequeños jugar con ellos, ya que pueden llegar a irritarse y revolverse, así que será necesario hacerlo con supervisión. Aunque socializarlo desde una edad temprana puede solucionar ese problema.

No necesitan de un hábitat demasiado grande, viven bien en apartamentos y son bastante dependientes de sus propietarios. Algunos especímenes pueden llegar a desarrollar ansiedad por separación.

CUIDADOS DEL BICHON MALTES TOY

Como decíamos antes, soportan mal las ausencias de sus amos por lo que será conveniente tenerlo en cuenta a la hora de irnos de vacaciones etc. La mejor opción será buscar un lugar al que poder ir con él, hoy en día esto ya no es un problema.

Podríamos considerar al bichon maltes toy como un perro hipo alergénico, ya que no pierde pelo, aunque conviene que este sea cepillado. Lo que le hace un perro adecuado para personas alérgicas. La alergia más común desarrollada por humanos, se debe a una proteína que aparece en la saliva y en la caspa de los perros. Al no perder pelo, hace que sea más difícil desarrollar una alergia a esta raza de perro.

Requiere limpieza diaria de los ojos, ya que si no se hace, es muy posible que se produzca la oxidación del pelo, provocando una coloración oscura en los pelos de debajo de los ojos, que pueden derivar en la aparición de hondos, etc. Muchos propietarios consideran optimo bañar al perro una vez por semana, aunque que esta actividad es un error habitual. No se recomienda bañar al perro tan a menudo, con un baño cada tres semanas es más que suficiente, aunque se mantendrá limpio más tiempo que ese.

Es una raza de pelo largo, pero como hemos dicho antes, muchos propietarios deciden cortar el perro de sus bichones, rondando estos cortes los 2,5 cm de largo. Son pocos los propietarios que dejan el pelo de sus malteses largo, esto se da mayoritariamente en  propietarios que llevan sus perros a exposiciones en los que el pelo largo se valora positivamente por su espectacularidad.

Tienden a tener muchos problemas en los dientes, por lo que será necesaria una limpieza adecuada de los mismos. Existen varias medidas a tomar para prevenir problemas en los dientes de nuestros perros. Podéis ver más al respecto aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario